Me gustaría contaros la importancia del CTR como factor o criterio de Google para mejorar el posicionamiento de una web.
Desde los inicios del SEO, se ha apostado por optimizar los resultados de búsqueda con palabras clave, con el objetivo de captar el clic del usuario, invitarle a hacer clic en nuestro resultado o snippet, invitarle a entrar en nuestra web. En efecto, los resultados de búsqueda son el primer contacto que tienen los usuarios con nuestras páginas web, antes incluso de que accedan a ellas. De ahí la importancia de optimizar estos resultados.
Pero lo que se halla en el trasfondo de esta optimización de los snippets es el CTR.
El CTR es el acrónimo de “Clic Through Rate”, es decir, el ratio de cliqueo. Un término al que los profesionales del marketing online están muy acostumbrados, pues es un indicador para comprobar la efectividad de los banners o los enlaces patrocinados.
Y este mismo indicador puede utilizarse para medir la efectividad de un resultado de búsqueda, como si de un anuncio se tratase. De hecho, como indicaba al principio, es ya un factor del SEO.
El ratio de cliqueo o CTR es, entonces, el porcentaje de veces que han cliqueado sobre nuestro resultado de búsqueda sobre el total de veces que dicho resultado ha aparecido en pantalla a consecuencia de una búsqueda del usuario. La fórmula para hallarlo sería CTR=(clics/impresiones)*100.
La asociación de este CTR al SEO, se aplica sobre una palabra clave.
Es decir, si estoy tratando de posicionar una página para la palabra clave “plantas de jardín”, el CTR de mi página para esta palabra clave será el porcentaje de veces que hicieron clic en mi snippet de la página “Plantas de Jardín” (clics) cuando esta apareció entre los resultados de búsqueda para dicha keyword, sobre el total de veces que fue mostrada por Google para esta palabra clave (impresiones).
El CTR de nuestro sitio web lo podemos consultar en Google Webmasters Tools. En “Su sitio en la Web > Consultas de búsqueda” tendremos un evolución durante el último mes de los clics, las impresiones y las consultas que se han generado para las que nuestro site obtuvo visibilidad en Google.
Debajo podremos ver una lista de las keywords que los usuarios han utilizado en sus consultas y para las que nuestras webs han obtenido visibilidad. Esto es una información valiosísima, no solo por GWT nos indica los datos de clics, impresiones o CTR, sino también la posición media que cada palabra clave ha obtenido durante el período seleccionado. Así como los cambios o fluctuaciones de posicionamiento que estas keywords han sufrido.

Tabla de keywords en Google Webmaster Tools, con clics, impresiones, CTR, posición media y cambios sufridos
El CTR es un factor SEO importante porque le da información muy cualitativa a Google sobre nuestro sitio web o sobre la capacidad de los resultados de búsqueda de nuestro sitio web para captar a los usuarios.
Es tan sencillo como ponerse en la piel de Google (o de los robots y frikis que se encuentran detrás de este “monstruo”) y pensar lo siguiente: “si he mostrado tu página en mi buscador 1000 veces y de esas 1000 veces NADIE o casi nadie ha querido hacer hacer clic, ¿merece tu web que la posicione? ¿es tu web digna de aparecer entre las mejores posiciones de los resultados de búsqueda?” y Google tenderá a pensar que no mereces estar posicionado en su buscador. En cambio, si tenemos una web que Google detecta que tiene un ratio de clic muy alto, entonces pensará que si los usuarios hacen clic tantas veces es por algo, y entonces tenderá a posicionarte mejor.
Y la pregunta ahora es ¿qué puedo hacer para mejorar mi CTR? Como explicaba al principio de este post, desde los inicios del SEO se nos ha repetido por activa y por pasiva que nuestros resultados de búsqueda deben contener las keyword de la página, que deberían ser las mismas que los usuarios utilizan en sus búsquedas. Bien, esto es todavía válido y está muy bien. Pero a día de hoy ya no es suficiente y quien siga en esta dinámica de sota, caballo y rey, muy bien no lo está haciendo ni le va a ir.

Snippet tradicional con Título, URL y Descripción
Con los últimos cambios en el interfaz de los buscadores, paralelos a su evolución técnica, también para indexar más tipologías de contenidos, los resultados de búsqueda son muy variados. Por tanto, lo que debemos hacer es mejorar el CTR a través de la optimización de los snippets. Bien facilitando que Google cree snippets mejorados de forma automática u optimizando nuestra web con microformatos y la convención schema.org para que Google y otros buscadores muestren nuestros snippets enriquecidos.
Te invito a que conozcas 11 rich snippets para mejorar tu CTR y tu posicionamiento.
Si implementando estas optimizaciones SEO no mejoras tu CTR y por tanto las visitas a tu sitio web… ¡¡deberías preguntarte qué estás haciendo en tu sitio web!!
DE verdad que aseguras, osea que CONFIRMAS ESTO???? porque en una busqueda el primero siempre tiene mucho ctr, el segundo muchisimo menos, asi progresivamente, menos el 10 que tiene mas CTR que incluso el 5
Pero una cosa es sospechar y otra confirmarlo. Aunque el arguemento parece bueno, los datos que da WMT no son del todo fiables, tu mismo habras visto cosas rarisimas, poniendo el nombre de mi web me dice que tengo una posicion media de 2,3 y llevo años 1 por ejemplo.
Yo los snitppes los tengo mas o menos optimizado, pero tengo muy claro que hay otras cosas muchisimo mas relevantes que digamos “esta pijada”
Uno puede caer de posiciones en un listado y por lo tanto baja el CTR pero no es culpa del snipper puede ser de mil cosas. Esto para mi es perder el tiempo en demasia, solo prestarle la atencion justa y a otra cosa mariposa. cuando la web es de uno mismo, se busca la vida muy bien y aprende mucho en 10 años, mucho mas que estudiando.
Hola Jesús, gracias por tu comentario.
En realidad no confirmo nada, me limito a estudiar la bibliografía al respecto y a analizar tendencias y no centrarme en los datos.
Interpreto las señales que Google nos da sobre por dónde van los tiros respecto a los factores SEO y creo que puedo confirmar que el CTR es un factor para Google. Pijada o no, es un factor que desconozco qué peso tendrá en el algoritmo, pero lo que parece ser claro es que es un factor a tener en cuenta.
Te dejo el post de Google donde se puede intuir justamente que el CTR es un factor SEO. http://googlewebmaster-es.blogspot.com/2011/07/mas-alla-de-pagerank-el-camino-hacia.html
Allá cada uno lo que quiera pensar o interpretar. Lo que es innegable es que un snippet optimizado obtiene más clics. ¿por qué no va adoptar Google ese ratio de clics como un factor de su algoritmo si también toma como factor la Tasa de Rebote?
Saludos.
Estupendo el blog, va de cabeza a mis favoritos. Gracias por compartir tus conocimientos. Tengo una pregunta, en el caso de las impresiones ¿Necesariamente se han mostrado al usuario en los resultados? Por ejemplo si ante una palabra clave, yo he llegado a la segunda página pero mi página está en la 7, ¿Eso contaría como impresión? Gracias!