Ayer fue mi primera experiencia en el evento que todos los últimos jueves de mes revoluciona el asfalto de Madrid: La Bici Crítica.
¿Pero qué es la bici crítica? Se trata de una manifestación espontánea y subversiva de una masa de ciudadanos críticos con un aspecto en el que Madrid suspende con “Muy Deficiente”, el uso de la bicicleta como medio de transporte y el respeto por los ciclistas urbanos.
Vivimos tiempos en los que el debate energético forma parte de los titulares de los medios de comunicación, de la dialéctica política y de las charlas y discusiones de calle. Asistimos a grandes chascarrillos de pasillo de ayuntamiento sobre los altos niveles de contaminación, pero no se ponen soluciones efectivas a corto plazo.
Ante esta situación en donde todos los ciudadanos somos los grandes perjudicados, pero también los grandes responsables de que nuestra clase política no actúe siguiendo nuestro mandato, nació allá por el 2004 la BiciCrítica, siguiendo la estela de otras manifestaciones de masas críticas iniciadas en San Francisco o Nueva York años atrás.
La Bici Crítica de Madrid es la Masa Crítica más numerosa de España. Todos los últimos jueves de mes parte a las 20:30 de la Plaza de Cibeles y sigue un itinerario circulatorio en donde participan más de 2.000 personas entre ciclistas y patinadores. Este enorme pelotón de ciudadanos críticos toma la calzada y ocupa el máximo de carriles posible, imponiéndose de forma lúdica y pacífica sobre los mayores generadores de contaminación ambiental y acústica que tristemente debemos padecer cada día: los coches.
Y precisamente, ayer jueves 31 de marzo, viví mi primera Bici Crítica de la mano de otros amigos ciclistas y patinadores. Cibeles estaba atestado de gente, llena hasta la bandera, la Diosa se sobreponía sobre la marabunta de manillares que tomaban la plaza listos para pedalear (o patinar) Paseo del Prado hacia Atocha. Las gentes, de todos los colores, razas y religiones: Familias con sus niños, jóvenes y mayores, adolescentes, chicos y chicas, todos con una sonrisa en el rostro, viviendo una experiencia única, la de recorrer importantes calles de Madrid como protagonistas de un espacio secuestrado al peatón por el tráfico rodado y contaminante.
Ruta de la Bici Crítica el 31 de mayo de 2010
Siguiendo a la cabeza del pelotón llegamos hasta Atocha, importante cruce del centro de la ciudad, y paramos la circulación enfilando Reina Cristina y Menéndez Pelayo paralelos a El Retiro. Nuestra manifestación espontánea enfurecía al personal motorizado, que nos increpaba, pitaba e insultaba. Y todos nos preguntábamos por qué esas muestras de enfado si nuestra participación solo constituía un atasco más dentro de los muchos embotellamientos que inevitablemente han de comerse a diario. Ante estas muestras de intolerancia la masa crítica solo podía responder de la forma más pacífica posible, gritando consignas como “Yo pedaleo y no me cabreo” o “Esta noche duermes en el coche”.
Sin soliviantar al personal más de la cuenta, pues no hay mejor desprecio que no hacer aprecio, la mayoría de los participantes seguía pedaleando, pasándolo bien al ritmo de la música que muchos portaban con sus equipos dotados de grandes altavoces. Y así llegamos al cruce con O’Donnel, desde donde encaramos cuesta arriba la larga calle de Príncipe de Vergara hasta el Santigo Bernabéu. Y en este punto la euforia se desató al contemplar una de las más importantes calles de Madrid liberada de coches por el mero empuje ciudadano, abierta a las ruedas y de los más de 2.000 ciclistas y patinadores, me refiero al emblemático Paseo de la Castellana.
Tengo que reconocer que fue una experiencia única, poder patinar por el centro de la Castellana, libre de humos y de ruidos de motores, acompañado de tanta gente sana y tolerante, gente crítica y reivindicativa que pretendemos con este tipo de acontecimientos no patrocinados concienciar al resto de madrileños de lo caro que le sale a nuestra salud y a nuestros bolsillos la vergonzante primacía de los coches en nuestra ciudad. Próxima parada: Plaza de Cibeles, final de trayecto.
¡Viva la BiciCrítica! ¡Salud!
Muy bueno Zoilo. No sabía yo de la existencia de esto, me parece una iniciativa estupenda. Yo la apoyo totalmente. Ay! lo que me pierdo currando hasta las 7… un beso.
ESTA EXPERIENCIA DE LA BICI ME PARECE VERGONZOSA Y NEFASTA, TODO LO QUE SE COMENTA DE QUE SON PACIFICOS ES MENTIRA, YA SE QUE NO SE PUEDE JUZGAR A 2000 PERSONAS POR LO QUE HACEN OTROS DEGENERADOS COMO ES PROBOCAR Y SOBREPASAR LOS LIMITES DEL RESPETO PERO MI EXPERIENCIA CON EL 80% DE ESTOS PERSONAJES A SIDO VERGONZOSA. ME PARECE MUY BIEN QUE SE REIBINDIQUEN SITUACIONES COMO ESTA PERO SIN PERJUDICAR A QUIENES ESTAMOS TRABAJANDO POR DESGRACIA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD. YO AMABA Y DISFRUTABA DE LA BICI PERO HE LLEGADO A COGERLE ODIO Y CONOZCO A BASTANTES COMPAÑEROS QUE OPINAN COMO YO, ESPERO QUE NO SE OS VAYA DE LAS MANOS Y GENERE UN CONFLICTO MAS ALLA DE UNA MERA MANIFESTACION.
@Isa Te encantaría, en lugar de humos de tubo de escape se respira buen rollo y optimismo.
@Eugenio Siento que tu experiencia del lado del conductor haya sido tan mala. Solo te pido que te pongas en el lugar de los participantes, pero sobre todo, entendiendo el propósito de esta iniciativa. Y además, ¿qué es una espera de 10 o 15 minutos una vez al mes? Apaga el motor, sal del coche y mira a tu alrededor y disfruta por unos minutos de un Madrid sin coches… Gracias por tu comentario.
Contestacion brillante, ENHORABUENA!!
Sr. Eugenio, lo sentimos muchisimo, sonria mientras espere 🙂
Hola!
Llevo muchas bicicriticas rodadas y lo mas importante, pedaleo a diario.
Me gustaria que echarais un vistazo a esta informacion sobre la Bicicritica
http://bicicritica.ourproject.org/web/FAQ
haciendo incapie al punto de
———————————————————–
¿Cómo se circula?
R: Lo único cierto es que se circula en pelotón, intentando que sea lo más compacto posible, ya que EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA. Unas recomendaciones:
Pedalear juntitos, evitando la entrada de coches aumentan nuestra seguridad. Hacerlo a buen ritmo agiliza nuestro paseo y reduce las molestias. Ocupamos todos los carriles, dejando el carril bus libre cuando sea posible. Los semáforos son para la cabecera, el resto debe intentar no segregarse y pasar uniformemente en los cruces. Taponar calles adyacentes facilita esto. Todos debemos ayudar en los tapones y vigilar que el grupo se mantiene unido. En la medida de lo posible se deja pasar a los peatones. Esto no son normas inquebrantables, sino recomendaciones aceptadas por la mayoría. Por nuestra seguridad es bueno cuidar que el grupo no se rompa, siguiendo la rueda del compa y asegurandonos que el de atrás nos sigue.
Es un paseo lúdico y festivo. Actitudes violentas no son bienvenidas. El conductor es un potencial ciclista…sonríele y expícale qué es la Bici Crítica.
———————————————
Eugenio, te entiendo perfectamente, he tenido que intervenir en muchos altercados verbales y fisicos entre conductores y ciclistas y muchas veces se ‘cuela’ muchas testosterona ciclista que empaña la reivindicacion. Zoilo, la proxima vez que participes, echa un vistazo a los cruces de calles y mira lo que sucede… y por favor, apacigua las situaciones tensas que te puedas encontrar….
Personalmente pienso que decirle a un conductor ‘esta noche te quedas a dormir en tu coche’ tampoco es muy conciliador. El conductor es un potencial ciclista…sonríele y expícale qué es la Bici Crítica. Y no como ciertos participantes que se dedican a dejar sus fustraciones mensuales en estas situaciones.
Eugenio, por mi parte, siento en el alma si has tenido algun encontronazo, te aseguro que mucha gente dentro de la Bicicritica estamos evitando que estas cosas sucedan recriminando estas situaciones… Otra cosa es tener que esperar 10 minutos a que pase la masa… creo que eso tampoco es para tanto ¿no? Apaga el motor y disfruta del espectaculo!
Os animo a la participacion ACTIVA en la bicicritica, haciendo que realmente sea un encuentro de armonia entre todos los colectivos que formamos parte de la ciudada: Ciclistas, conductores y peatones.
Un saludo!
Laura
Hola Laura, gracias por tu participación.
En efecto a veces la testosterona puede juegar malas pasadas, pero quiero insistir en que los cánticos coreados responden también a los cláxones y a los insultos recibidos por el personal. No obstante estoy de acuerdo contigo en que para nada son la mejor forma de predicar con el ejemplo.
Por otro lado, sé bien lo que ocurre en los cruces porque yo mismo participé de la “barrera” para permitir que el pelotón pueda circular sin riesgo de atropello. Y puedo decirte que la que me cayó encima fue chica por parte de todos los conductores que tenía detrás (encima yo soy patinador y no dispongo de una bici para hacer “barrera”). Te aseguro que “o te quitas o te quito” o “más valdría que trabajaras” son de las cosas más bonitas que me dijeron…
En definitiva, lo que quiero decir como participante es que suscribo todo lo que comentas, Laura, y desapruebo las formas de actuar incívicas de muchos participantes.
Sin embargo aquí he querido contar mi experiencia, absolutamente subjetiva pues por algo es una experiencia personal. Para las normas deben (o debéis, no sé si formas parte de BiciCrítica) estar más los propios organizadores. Aún así, trataré de ser pedagógico con el resto de compañeros la próxima vez que participe.
Gracias de nuevo.
Eugenio tu tono tampoco es nada conciliador… por no decir que no tienes ni idea de ortografía…
Tengo que admitir que, a pesar de ser bastante pacífico, se me llevan los demonios cuando veo a gente que pierde los estribos desde sus coches. Soy el primero que voy para allá y les hago algún comentario para la reflexión (no suelo faltar al respeto a no ser que me lo falten a mí) del tipo “Caballero, se come usted atascos peores todos los días”… el problema está en que esta gente como Eugenio, no suelen acatar de buen grado un comentario, aunque sea apaciguador. La consecuencia es que las conversaciones suben de tono y se llega a las amenazas.
Me parece muy bien el tema del respeto a los conductores, pero si fuera de igual a igual… Tal y como está el tema ahora, digamos que esto es un David contra Goliat, los ciclistas nos tenemos que tragar toda su mierda diariamente y, una vez al mes, durante dos horas, podemos sentirnos realmente libres sobre una bici por la ciudad. Por lo menos que respeten esas dos horas… Estamos muy por debajo en derechos, protección, respeto, etc… con lo cual no me parece mal meterles un poquito de caña a la masa de coches.
He dicho,
Salud!
Carequinha,
Yo me siento super libre y sin problemas a diario iendo con la bici, bien señalada no tengo ningun problema. No necesito salir a ninguna reivindicacion ciclista para hacerme sentir superior a nadie, yo ya me siento perfecta por el medio de transporte que he elegido para diario y no me siento inferior a nadie… De la polucion, tambien se lo puedes decir a gallardon, por ejemplo en la manifestacion del jueves pasado… al conductor, lo mejor que le puedes explicar es ¿porque estas ahi con tu bici? Por ejemplo…
1) Los desplazamientos se convierten en paseos.
2) Vas de puerta a puerta, sin preocuparte del aparcamiento.
3) Te mantienes en forma sin tener que ir al gimnasio.
4) Ahorras gasolina y seguro.
5) No contaminas.
6) Ves la ciudad desde una perspectiva diferente y llegas a los sitios con mejor humor.
o todo lo que te puedes leer aqui http://bicicritica.ourproject.org/web/FAQ
Es muy distinto empezar una conversacion con un conductor desde el ataque que desde la sonrisa… Pero eso depende de si realmente estas involucrado en los principios de la Bicicritica. http://bicicritica.ourproject.org/web/FAQ
Zoilo, no soy de la organizacion, si te lees el link anterior veras que la bicicritica no tiene organizacion, cada uno de nosotros somos los propulsores de este GRAN movimiento civico. Es decir, depende de nosotros el aportar buen rollo, armonia, sosiego… a todos los colectivos con los que nos crucemos. Al menos asi lo pienso yo, pero no solo sobre la bici, sino como filosofia de vida.
Y siento si incido en este punto pero es que me tiene muy muy… cabreadilla este punto… Porque realmente la bicicritica es algo tan tan tan tan maravilloso!! que no la quiero ver empañada con ningun mal comportamiento de ningun participante!!
un saludo a todos!
Laura
Hola Lauriña!
por lo que veo no vivimos en la misma ciudad… tu te sentirás super libre yendo a diario en bici por Madrid… los pájaros te cantan, las nubes se levantan, y una alfombra roja te abre paso por las calles de la ciudad, que bonito todo lo que dices… Bueno yo no lo veo así… pero tampoco he dicho que vaya a la bici crítica para sentirme superior a los coches, sino para sentirme libre yendo por la castellana abajo sin jugarme la vida…
Tampoco hace falta que me cuentes las manifestaciones en contra de Gallardón que existen, las conozco perfectamente. ¿en tu mundo ideal también hay polución? mira ya hay una cosa en común con el mío.
Y como te dije en el anterior comentario, siempre que le entro a un conductor lo hago de buenos modos… según ellos contesten mis modos cambian… creo que es bastante lógico, yo no aguanto malos modales ni de mi padre así que mucho menos de un capullo en un mercedes…. pero bueno, intentaré la próxima vez comprarme una careta de joker y así estaré 24h sonriente
Salud!
Pues debo de tener suerte … y ya van 5 años de suete! que dure! 🙂
Hola a todos!
Según lo contáis parece una reivindicación lógica, con la que casi todo el mundo estaría de acuerdo, y en principio me parece bien, yo voy en coche, no puedo hacerme todos los dias 40 km para ir a trabajar en bici, pero ayer volvía por la Castellana y me encontré con esto! Y te puedo asegurar que de civismo vi muy poco.
De repente me encuentro un montón de bicis y patinadores que se cruzan por delante, van jugando, aparecen por todos lados, y yo intentando avanzar para salir de allí, que solo Dios sabe como no me lleve a alguien por delante, no porque yo no parase, sino porque no se pueden hacer las cosas así. Vais por la Castellana, hay gente que va a trabajar, otros vuelven, otros van al medico, y otros donde les de la gana, pero no hagáis así, vosotros pedís respeto, y yo también, no quiero que por encima de mi pasen bicis, se me echen encima, me hagan frenar bruscamente, no respeten los semáforos y encima me miren como si fuera una criminal.
Yo respeto a las bicis, siempre que ellas gamben respeten las normas mínimas de circulación, y ayer vi poco de eso.
Y otra cosa, dad un poco de ejemplo y llevad siempre casco, se salvarían muchas vidas, sobre todo para que los niños vean el ejemplo, e igual que con la educación, ayer vi muy pocos ciclistas con casco. Una pena.
Hola Ana!
ayer estuve en la bici crítica y te comento un par de cositas respecto a lo que dices:
La bici crítica es una concentración de ciclistas que se realiza UNA vez al mes durante 2 horas más o menos por el centro de Madrid. La idea es visibilizar el hecho de que los ciclistas tambien somos TRÁFICO, así pues juntándonos miles de ciclistas se consigue mucho más. ¿Por la Castellana? Claro Ana! Por la Castellana y por cualquier calle que nos dé la gana, ¿Por qué? Porque tenemos el mismo derecho que las caravanas de coches que todos los días inundan las calles de Madrid… Tenemos el mismo derecho a circular por las carreteras igual que los coches y las motos a ver si os enteráis de una vez!
Estoy un poquito harto de la demagogia barata del “hay gente que tiene prisa, que viene de trabajar” … mira Ana, todos tenemos prisas, trabajamos, acarreamos estrés, pero el hecho de ir en una bici no me hace diferente… Si yo voy en coche (que también tengo) y pillo un atasco ¿qué hago? hago los que tu dices? “y yo intentando avanzar para salir de allí, que solo Dios sabe como no me lleve a alguien por delante, no porque yo no parase, sino porque no se pueden hacer las cosas así” ahora imaginate diciendo eso hablando de un atasco de coches.. Intentarías avanzar para salir de allí???? Ni de coña, te quedarías sentadita esperando a que se dispersara el atasco, bien.. pues la próxima vez que te pase esto con bicis, con una manifestacion o con un rebaño de ovejas.. haz lo mismo ¿Por qué? porque lo mismo da que las personas vayan en bici, en coche o andando, somo personas! y porque, te vuelvo a repetir, tu no tienes más derechos que un ciclista…
Sobre lo de no pararnos en los semáforos, tiene una explicación y es que no se rompa el grupo, ya que cuando vamos en pelotón se intenta que vayamos juntos, y pasemos todos juntos, precisamente para no hacer varios pelotones que serían mas molestos incluso para los conductores… por eso se corta la circulación durante 10 MINUTOS! (OH DIOS MIO!!!!) para permitir que el pelotón vaya junto… Si no eres capaz de esperar 10 minutos a que pase una caravana de PERSONAS en bici, tienes un problema de tolerancia, háztelo mirar.
Finalmente sobre lo del casco te diré que en la ciudad de Madrid no es obligatorio usar casco para ir en bici, las razones si quieres las buscas por ahí, porque existen pero estoy un poco cansado de escribir siempre lo mismo…
Salud y mutxa BICI!
Hola Ana y Carequinha.
Antes de nada, muchas gracias por vuestra participación, cada uno con su forma de pensar.
Es en relación a esta forma de pensar donde no puedo estar más de acuerdo con Carequinha. Lo siento, Ana. 🙂
Hay un extraña tendencia entre los automovilistas a pensar que la importancia y la prioridad es del continente, del medio de transporte, cuando en realidad es del contenido, de las PERSONAS.
Todos tenemos derecho a una circulación fluida, segura y respetuosa por las calles, independientemente del medio de transporte empleado. Aunque, si me apuras, la prevalencia de los coches con los altos grados de contaminación que tenemos que sufrir en esta y otras ciudades de España me parece, cuanto menos, una obscenidad en connivencia con la desidia de las Instituciones sobre el problema. Porque esto es un problema de orden y salud públicas.
Si de mí dependiese, y aunque suene un tanto autoritario, fomentaría el uso del transporte público, del ómnibus (del “para todos”), y del transporte individual no contaminante como las bicicletas; y restringiría el centro de Madrid a la circulación rodada privada a través de peajes para quienes no son residentes.
Pero para todos, residentes o no, si contaminas, pagas. Abogo por una ECOTASA ya.
Y por último. Respetémonos todos, durante la bici crítica y el resto del mes. Como dice Carequinha, ¿qué son 10 minutos, 15 a lo sumo? Ana, la próxima vez: apaga el motor, abre la puerta y sal del coche, admira el espectáculo y respira, sí, un aire un poco menos contaminado.
¡Salud!
Jajaja, y me llamas a mi demagoga. Mira, puede que el casco no sea obligatorio, pero salva vidas, y si presumes de luchar por un mundo mejor predica con el ejemplo. Ponte un casco y así conseguirás que todos los niños usen casco ahora y cuando sean adultos, tu puedes ser un caso perdido, pero ellos no. Se salvaran muchas vidas en el futuro.
Igual con los semáforos, si tenéis el mismo derecho a usar las vías publicas respeta las normas de las vías publicas, eso de romper el grupo es mas demagogia simple. Se pueden hacer las dos cosas a la vez, si solo son 10 minutos…. no?
Y yo también voy en bici, o en coche o en metro según el caso, pero respeto siempre a los otros chico! Se trata de eso, un poquito menos de prepotencia, y mas de respeto.
Y lo vuelvo a repetir me sentí acosada con vuestra manifestación, con el comportamiento de algunos, y simplemente lo denuncio, igual que haces tu con los coches, o conmigo que me juzgas solamente porque no te gusta mi opinión.
Saludos.
Por un lado estoy de acuerdo con lo de las bicis me parece bien que se incentive ésto de ir en bicicletas, etc… menos humo y mucho más sano claro que sí. Pero respecto a que todos tenemos los mismos derechos va a ser que no. Que yo sepa un estudiante de medicina no tiene el mismo derecho a ser médico que otro que a estudiado por ejemplo, tornero. Si, es un poco brusco el ejemplo, pero es que los que conducimos coche (como algunos de vosotros) pagamos impuestos y por tanto, tenemos unas obligaciones ya que lo que llevamos en las manos (el coche) se considera legalmente una máquina potencialmente peligrosa, por tanto, discrepo totalmente en éste sentido. Muchos ciclistas no respetan ni siquiera los semáforos, ni los sentidos de la vía, etc… y si tu Carequinha estás harta de lo que te dicen respecto a que los que conducimos tenemos prisa, etc… imagínate nosotros que encima tenemos que aguantarles a ustedes no sólo esos 10 o 15 minutos sino encima durante todo el año prácticamente en la carretera sin respetar las señales. Ojo no digo que todos sean así por supuesto que no, los hay muy respetuosos pero, creo que no todos tenemos el mismo derecho sino, que paguen impuestos y que les hagan más carriles bici que yo mismo les apoyaría pero, no creo que sea justo increpar a nadie por que se manifieste por una protesta como esa por que creo y considero, que hay otras formas de protestar sin tener que implicar a nadie y mucho menos, sin entorpecer la circulación en horas que muchos van a trabajar. Tú dirás que ese es el fundamento de la protesta para presionar pero, no crees que hay otras formas para exigir? no crees lógico que entonces Ana proteste, yo sí. Espero no se lo tomen a mal simplemente es mi opinión ni tan siquiera soy de Madrid sino de Canarias. Un saludo.